Segundo día de clase:
Comenzamos la clase con unas diapositivas, seguida de la correspondiente charla de la profesora sobre el tema que quería tratar.
Se indaga sobre la dificultad que tiene leer una imagen. Hoy en día el analfabetismo esta muy criticado, las personas analfabetas temen incluso decir que lo son. No obstante, la incapacidad de leer una imagen, de entenderla, es algo que no preocupa... aun viviendo en un periodo de la historia en el que la imagen se usa constantemente.
La segunda parte de la clase consistió en hacer un experimento, nuevamente con tres alumnos voluntarios. Sólo dicho compañeros se quedaron dentro del aula, abandonando el resto la clase. Se esperó 3 minutos y se volvió a entrar
Una vez dentro nuestros compañeros empezaron lo que habían preparado mientras estábamos fuera. Su exposición consistió en un experimento con nosotros, debíamos traducir a dibujo lo que decían sus palabras, así veríamos la verdadera capacidad que tenemos para pasar de palabras a dibujos y entender una imagen. Mi resultado fue:
Lo que debió ser fue:
Como se puede comprobar no lo hice nada bien.
Lo curioso del experimento fue que los compañeros tardaron 3 minutos en memorizar, preparar y componer su discurso para explicarnos en que consistía lo que habían visto, y 12 minutos en terminar de exponer lo que se habían preparado en 3 minutos. Algo tan sencillo a simple vista... costo mucho mas de lo que se imaginaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario